La jornada organizada consideró los aspectos fundamentales sobre las instalaciones que se requieren para la recolección, captación y acumulación de aguas lluvias para su uso para riego en campos de pequeños productores agropecuarios.
[www.diariolechero.cl] En el marco de la principal feria silvoagropecuaria del país, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno y la Corporación de Desarrollo del Sur organizan primera edición de evento que busca colaborar en los procesos educacionales de los jóvenes.
Con el remate de 20 toros finos de la raza Angus el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) aportó genética de alta calidad a los ganaderos de la zona sur de Chile.
El trabajo apunta a evaluar índice glicémico en sujetos sanos y respuesta glicémica en sujetos con diabetes tipo I después del consumo de leche de burra, cabra y vaca con y sin lactosa.
Gerente general de la cooperativa, Felipe Gottschalk, resaltó que esta es una empresa única, resultado del tesón y fortaleza de los agricultores del sur de Chile.
La empresa informó que los trabajos afectan a vecinos de tres sectores de esta comuna.
Por cerca de cuarenta años formó parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
En la ocasión se subastarán toros finos de la raza Angus con información genómica, siendo una oportunidad única de incorporar genética de calidad garantizada y adaptada a las condiciones de pastoreo de la zona sur de Chile.
La gira a Chile fue organizada por Diego Ibarra Riccetto, responsable zonal Florida de la cooperativa Conaprole.
En la Expo Chile Agrícola 2022, el INIA presentó dos nuevas variedades de arroz, una de ellas la primera de color negro hecha en Chile, con mayor porcentaje de fibras y antioxidantes, con una fragancia similar a los arroces Basmati de la India.
Con más de 55 mil reproducciones en los 2 primeros días, el investigador de INIA Remehue, continúa con su rol como divulgador en temas lecheros.
En este evento hay más de 60 actividades programadas en formato virtual, en las que se podrá participar gratuitamente y desde cualquier punto del país el próximo 5 y 6 de octubre.
El encuentro de capacitación más grande de Chile se realizará el 5 y 6 de octubre. Se incluye certificado de participación. Conoce cómo inscribirte y toda la programación de las charlas.
Buen Artesano se llama la marca con la que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) buscan diversificar la oferta productiva de quesos de alta gama.
La jornada abordó específicamente la medición de cotas de nivel para conocer requerimientos de presión de un sistema de riego utilizando un nivel topográfico y un dron.
Carolina Folch, profesional del Programa de Papa de INIA, participó en un taller realizado en el Centro Internacional de la Papa en Perú.
Los resultados de esta investigación científica se dieron a conocer durante el seminario internacional “Balance carbono en sistemas agropecuarios del sur de Chile, hacia la carbono neutralidad” realizado en Osorno.
Directora nacional, Iris Lobos, hizo el anuncio durante su visita al Centro Experimental INIA La Pampa, donde recorrió los laboratorios y el rebaño de ganado fino Angus del principal centro de producción de semillas certificadas de papa y cereales del INIA en el sur de Chile.
[www.diariolechero.cl] La presidenta del comité organizador de, Congreso SOCHIPA, la investigadora Camila Reyes Santolalla, directora regional de INIA Tamel Aike detalló los principales alcances de esta importante jornada.
Charlas sobre los efectos de las altas temperaturas, forrajeras más tolerantes al déficit hídrico, evaluaciones de estrategias nutricionales para mitigar las emisiones de metano en vacas lecheras y una visita a la lechería robotizada de INIA Remehue fueron parte de la visita.
Los productores afectados por heladas y muerte de animales, habían contratado oportunamente los seguros agrícolas y pecuarios con subsidio estatal de Agroseguros del Minagri:
Revisa cómo postular al programa "Fertilizantes para Chile" que llegará a más de 71.000 agricultores de todo el país.
En la ocasión, conocieron la lechería robotizada y los laboratorios de nutrición animal y fitopatología.
Cada día más preocupados de encontrar la mejor manera de enfrentar el período estival y las consecuencias del cambio climático, grupos de productores visitan INIA Remehue en busca de información científica y nuevos resultados de investigación.
El ingeniero agrónomo Mario Wulf, especialista en riego entrega una visión técnica sobre los desafíos y aspectos claves en materia hídrica para los predios, temáticas que actualmente se están trabajando en conjunto con Aproleche Osorno.
[www.diariolechero.cl] En el marco del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, la mesa ganadera ya definió una serie de desafíos en los pilares social, económico y ambiental; además de una gobernanza para el sector.
[www.diariolechero.cl] A la jornada asistieron más de 70 mujeres relacionadas con la agricultura.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel