A través de charlas dictadas por los especialistas en suelos y praderas de INIA Remehue, Ingrid Martínez y Alfredo Torres, respectivamente.
Susan Nguku, académica e investigadora, recibió una beca de CLIFF-GRADS y la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Agrícola (GRA) para especializarse en INIA Remehue.
En el marco del proyecto FIA “Desarrollo de un paquete de manejo integrado para bacteria en el cultivo de papa, basado en un método de cuantificación del potencial de infección latente y su expresión en campo, como medida de adaptación al riesgo sanitario y cambio climático.
[www.diariolechero.cl] En la situación por región destaca la región de Los Ríos, con un aumento de un 7,0% en relación con el año anterior.
La iniciativa es implementada por Cooprinsem e INDAP Los Lagos.
Productores explican el desarrollo y resultados de esta iniciativa, que fue financiada por el Gobierno Regional y ejecutada por la Universidad Santo Tomás sede Osorno.
Los trabajos, que aportarán al Programa de Mejoramiento Genético de Papa del INIA, serán desarrollados por la investigadora de INIA Remehue, Ana María Méndez, quien se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt de Iniciación en Investigación 2022.
Elaborados por el INIA pensando en un mercado gourmet y bajo la marca comercial Buen Artesano, las recetas de estos quesos están disponibles para queserías de la zona sur de Chile que quieran aprovechar esta innovación.
El próximo 19 de enero, oportunidad en la que expondrán el investigador de INIA Remehue Homero Barría y el académico de la Universidad Castilla La Mancha, José María Tarjuelo Martín-Benito.
El objetivo es recuperar, conservar y utilizar germoplasma valioso de vacas lecheras a pastoreo.
Durante su visita a INIA Remehue, la titular del Minagri recorrió los ensayos de mediciones de gases con efecto invernadero, provenientes de vacas lecheras a pastoreo y la lechería robotizada.
Investigadores de INIA, con el apoyo de científicos de la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral de Chile, están evaluando por fermentación in vitro el efecto de las algas sobre las emisiones de gases invernadero. En la primavera iniciarán ensayo con vacas a pastoreo.
Iván Calvache, zootecnista, Master of Science y Doctor en Ciencias Agrarias, buscará aportar al desafío de optimizar la producción lechera nacional, en especial en el sur de Chile.
Investigadores del INIA dieron a conocer los resultados en un seminario de cierre de este proyecto financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
[www.diariolechero.cl] Un profesional que crece con una generosa visión de desarrollo.
En la oportunidad se presentó la experiencia del Cordero Chilote I.G., el cordero Künko, las mieles del Territorio Patagonia Verde, destacando el potencial de otros productos como las papas nativas y el ajo chilote, entre otros.
Entre los objetivos se busca obtener la certificación por parte del SAG de semilleros de papa de variedades comerciales y nativas.
Más de 400 asistentes tuvo este ciclo que se inició el pasado 29 de septiembre y finalizó este miércoles 1 de diciembre.
En el archipiélago, INIA cuenta con tres Grupos de Capacitación a Agentes Agroalimentarios (GCA) enfocados en los rubros hortícola, ovino y de gestión tecnológica, integrados por más de 40 asesores que trabajan directamente con los productores y emprendedores agropecuarios.
[www.diariolechero.cl] Se ofrecerán productos de diferentes áreas de la Cooperativa de los Agricultores, tales como Riego y Purines, Farmacia, Ordeña Mecánica y Maquinaria, entre otros.
La iniciativa busca diversificar la oferta productiva y generar nuevas competencias en la agricultura familiar campesina.
Iniciativa busca dotar a la pequeña agricultura regional de herramientas, para generar capacidades y condiciones que les permitan mejorar la productividad y calidad de la leche.
La actividad contó con la presencia de profesionales de la Macrozona Sur, específicamente de los centros regionales INIA Carillanca e INIA Remehue.
En la cita anual se presentaron 73 trabajos científicos de diversas áreas de la producción animal, entrevistas a destacados socios nacionales, un novedoso concurso para estudiantes de pre y postgrado, el tradicional concurso fotográfico y el simposio sobre Ganadería Inteligente.
La edición detalla la contribución del Instituto en materia de transferencia de conocimientos en temas tales como sanidad vegetal, escasez hídrica, productividad y sistemas sustentables, entre otros.
En la ocasión el investigador de INIA Remehue Afredo Torres dictó una charla sobre manejo de praderas en primavera y verano.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), a través del Banco de Germoplasma de Papa de INIA Remehue, representó a nuestro país en un meeting internacional que reunió a representantes de 60 países.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel