[www.diariodelacarne.cl] El evento reunió a productores, asesores y profesionales del ámbito ganadero.
Experto brasilero de renombre mundial, Luis Prochnow, dictó en Osorno la conferencia “Fertilización con roca fosfórica: mitos y realidades”.
#YoNutroMiSuelo es la consigna que mueve a un grupo de profesionales de INIA, CONAF y FAO para promover prácticas sustentables que buscan eliminar las quemas agrícolas en Chile, aportando de esta forma a mejorar los suelos y disminuir la emisión de agentes contaminantes.
El Diario Lechero estuvo presente en esta actividad organizada por Comercial Agrocenter, productor de roca fosfórica Sechura e importador exclusivo para Chile de Fosfatos Bayóvar.
Debido a las heladas se ha declarado Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos.
[www.diariodelacarne.cl] La iniciativa, impulsada por Corfo, cuenta con la participación de entidades privadas y públicas, como la Seremi de Agricultura, Corfo, el Gobierno Regional, INDAP, SAG, Prochile, cooperativas, productores, asociaciones gremiales y académicos.
En la actividad, expusieron especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina.
Este sábado 1 de julio partió camión con ayuda hacia la comuna afectada por las intensas lluvias en la zona centro sur del país.
Christof Weber, miembro de la Cooperativa Agrícola y Lechera Campos Australes, cuenta su experiencia y visión del cooperativismo en la industria láctea de la región de Los Lagos.
La Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos y la directora de INIA Remehue, encabezaron el lanzamiento del Grupo de Extensión Tecnológica (GET) de papa nativa de Calbuco.
Concursos buscan promover y consolidar los modelos asociativos en las actividades silvoagropecuarias.
Con 63 talleres, seminarios y días de campo y cerca de 3.000 personas capacitadas culminó esta iniciativa ejecutada por el INIA de Chile, el INTA de Argentina; el INIAP de Ecuador y el IDIAP de Panamá.
Incorporó un encargado predial de producción y se están haciendo inversiones en todos los demás predios.
Vecinos y autoridades participaron de la inauguración que recuerda a los fallecidos del trágico accidente.
Esta organización cuenta actualmente con 40 socios, todos ellos productores ganaderos de la región de Los Ríos.
Productoras y productores de quesos de vaca y de cabra de las regiones de Los Lagos y Los Ríos participan en esta instancia.
Luego de un panel sensorial con expertos y dos catas realizadas en la Región Metropolitana, investigadores de INIA Remehue realizaron una evaluación de preferencias de consumo de leche de vaca, cabra y burra en la zona sur.
En Osorno, el directivo destacó el liderazgo de INIA Remehue en investigación en sistemas de producción de leche y carne más amigables con el medio ambiente, el aporte en semillas certificadas de papa y cereales y su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria.
Autoridad del agro se reunió con directivos e investigadores para ver avances y planificar futuras acciones.
En el archipiélago, la ganadería ovina hace un gran aporte para la economía de las familias campesinas y el INIA ha estado acompañando el desarrollo de este rubro en temas genéticos, de nutrición, sanidad, manejo y agregación de valor.
En la Región de Los Ríos, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) está trabajando arduamente junto a la Seremi de Agricultura en la adaptación al cambio climático en la producción ovina, de leche y hortalizas, así como en el acceso a la semilla de papa.
El INIA está contribuyendo a la nueva Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria en Chile, promueve sistemas alimentarios sostenibles y destaca la importancia de asegurar el acceso a alimentos sanos e inocuos.
En las cercanías de Purranque los productores conocieron las características de esta variedad, que resulta una alternativa muy atractiva para los sistemas de producción.
Investigadores de INIA capacitan al sector ganadero para enfrentar los efectos del cambio climático a través de una iniciativa del Gobierno Regional y Minagri Los Lagos.
Alfredo Torres llamó a “no dejar esta labor para el mes de julio, ya que gran parte del daño estará hecho, las larvas se van a encontrar a más profundidad y se deberán aplicar productos químicos menos selectivos y en mayores dosis, lo que es menos amigable con el medioambiente”.
El objetivo es avanzar hacia una producción de carne sostenible y con mayor valor agregado.
Con la participación de más de 10 productores y productoras de quesos de vaca y de cabra de la zona sur y el apoyo de un equipo interdisciplinario de INIA Remehue.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel