Dentro del sector industria, la rama de actividad económica de mayor incidencia negativa fue alimentos al presentar una disminución de 15,6% interanual.
La Subdirectora de Avaluaciones expresó que “esta acción es muy importante, porque la información que los contribuyentes proporcionan permite al Servicio mantener actualizado el Catastro de Bienes Raíces, y con ello generar el cobro justo de las contribuciones".
Lentitud en la respuesta a reclamos en digital y un porcentaje grande de no solución a los requerimientos, son las principales quejas sobre el desempeño de las marcas.
Alcalde manifestó su preocupación por el impacto social y duras consecuencias económicas que ha generado esta medida en la comuna.
Alcaldesa dijo que la iniciativa, que aportará al fomento productivo, busca que quienes visiten la comuna sientan seguridad de que tendrán señaléticas y protocolos para seguir cuidándose del Covid.
Hasta el 9 de noviembre se extenderá el plazo de postulación de micro y pequeñas empresas de esta región, que pueden recibir hasta $2 millones de pesos no reembolsables.
Iniciativa del Centro de Políticas Públicas UC y Banco Santander cuenta con plataforma, disponible entre 5 de octubre y 31 de diciembre, que tiene 10 videos con información sobre ahorro, crédito y tasas de interés.
Tras un intenso debate, la Sala del Senado aprobó la cifra. Sin embargo, varios legisladores de oposición adelantaron la intención de revisar esto en “una posible Comisión Mixta”
Seremi de Economía señaló que, mediante georreferenciación, en este portal se puede encontrar datos de empresas inscritas, su forma de despacho y redes sociales, para que el consumidor las contacte.
Los restaurantes y cafés pueden funcionar en las terrazas y veredas considerando el distanciamiento físico, uso de mascarilla cuando no se estén consumiendo alimentos y la distancia que debe existir entre una mesa y otra.
La tasa de desocupación del trimestre junio-agosto 2020 se elevó a un 10,5%, mostrando un alza de 7,0 puntos porcentuales en relación a igual período del año anterior, lo que da cuenta que en 12 meses 108.348 mil personas perdieron sus trabajos.
Iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, denominada CompraPyme.cl, busca ayudar a las empresas de menor tamaño a poner en vitrina sus productos.
La iniciativa, implementada por el Centro de Negocios Sercotec Osorno, tiene como fin consolidar nuevos canales de comercialización para potenciar a productores de la zona.
[DIARIOLECHERO.CL] Hoy, en tiempos de pandemia, deberían haber más instrumentos del Estado disponibles para las pymes que permitan financiar servicios de diseño profesional y branding.
Harry Jürgensen señaló que así buscan generar ayuda a las Mipes y Pymes, especialmente aquellas de servicios que se han visto muy afectadas por la pandemia de Covid-19.
Este incremento en la tasa de desocupación del trimestre mayo-julio 2020, respecto del mismo período del 2019, se tradujo en que 105 mil personas perdieran sus trabajos.
[JUEVES Y VIERNES] Empresas turísticas y autoridades se reunirán en la 2° edición del Encuentro Binacional de Turismo Chileno-Argentino. "Las redes han permitido enfrentar la dura crisis", señaló Rosa Villalobos, ASEET Osorno.
Parlamentario (PS) por la Región de Los Lagos hizo llegar propuestas elaboradas por gremios regionales a la comisión mixta que revisa proyecto de medidas tributarias.
Para conocer normativas del sector en su país.
A partir de 2021, las instalaciones de Skretting Chile utilizarán en sus operaciones energía 100% renovable.
La exportación de salmón se destinó principalmente a Asia (45,2%), América del Norte (41,8%) y Europa, que registró 8,4% de participación.
El seminario que se realizará el martes 28 de julio a las 09:30 horas a través de la plataforma Zoom. Invitados a participar empresarios turísticos de todo el país. Conoce cómo inscribirte.
Jefe Regional anunció que según informó Sercotec, “a partir de del 1 julio va a reactivar un sistema de crédito para capital de trabajo un Reactívate Turismo".
Al otro lado de la cordillera, cierran cafés y restaurantes
Core aprobó propuesta del Gobierno Regional en lineamientos que abarcan microempresas, pesca artesanal, trabajadores informales y artesanos de la región.
Se registró un aumento del 2.1% en el trimestre febrero-abril, respecto al mismo período del año pasado.
Con ayuda del Centro de Negocios Sercotec, se reinventan y reorientan sus emprendimientos para salir adelante en esta crisis.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel