INIA organiza curso presencial de uso de herramienta de gestión Monitor Lechero 2 para asesores y especialistas en producción
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Un curso presencial para especialistas en producción lechera sobre el uso de la herramienta Monitor Lechero 2 (ML2), que permite hacer seguimiento de predios lecheros, generando numerosos indicadores de gestión productiva, económica, social y ambiental, organizó el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en las instalaciones de INIA Remehue en Osorno.
Así lo dio a conocer Alfredo Torres, investigador de INIA Remehue, especialista en praderas y cultivos, quien ha sido parte del proyecto LACTIS de Fontagro “Intensificación Sostenible de la Lechería”, integrado por 11 países de Latinoamérica y el Caribe, coordinado por INIA Uruguay, en el cual INIA Remehue participó como entidad asociada.
Torres explicó que el curso fue dictado por el destacado especialista en producción lechera de Argentina, Francisco Candioti, quien tiene vasta experiencia en el sector lechero y ha desarrollado herramientas de gestión para la toma de decisiones en predios ganaderos.
En la foto, Francisco Candioti y Alfredo Torres, en la lechería robotizada de INIA Remehue.
Entre los tópicos del curso se cuentan la instalación y operación de la herramienta, la generación e interpretación de informes y el análisis de bases de datos, entre otros.
El curso tuvo una duración de 6 horas y contó con la participación de 12 asesores y especialistas en producción de leche de la zona sur de Chile.
Es la primera mujer en ocupar el cargo en 58 años de historia del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Antes de su nombramiento se desempeñaba como investigadora y encargada del Laboratorio de Espectroscopia NIRS de INIA Remehue.
El objetivo de esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, es fortalecer y mejorar la productividad de los suelos de predios agrícolas de productores de comunidades indígenas.
Esta actividad es parte de una alianza entre la Asociación Chilena de Asadores (ACA) y el Diario de la Carne y se realizará el próximo jueves 24 de marzo, a través de la plataforma Zoom.
[www.diariolechero.cl] Investigador del INIA y presidente de Corporación de la Carne y SAGO analizaron el escenario de este sector productivo, tras el fenómeno climático registrado en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos.
Las carnes de libre pastoreo aportan proteínas, vitaminas y minerales, mientras que la grasa, junto con dar sabor y jugosidad, presenta un alto contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) y una buena relación omega-6:omega-3 que acarrean beneficios directos para la salud humana.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Osorno, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.