[#HistoriasDiarioSur] Francisco Valdés va camino a lo altares. repasa su obra y misión por los caminos del sur.
Un experimento de retro composición sobre los primeros días de uno mismo en la cuna, el cochecito, la abuela y mi perro Paipote (Reminiscencia del escritor Óscar Aleuy)
Desde la ternura dulce de patios y animales, la Abelina Troncoso me enseñó los fuegos del invierno y el pálido color de las soledades
Poco se ha escrito sobre el cabotaje marítimo en los principios de Aysén. Aquí abrimos importantes caracterizaciones, abrazando una rareza ocurrida en Lago Verde y el ambiente de los muelles en los años 30. (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
Pocos han olvidado a este gran ser humano que engalanaba el paisaje de la calle 12 de Octubre en el Coyhaique de antes. (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
CON TRES O CUATRO INFORMANTES EN PAUTA, NOS FUIMOS A RECORRER LAS COMUNIDADES DE LA COMUNA DE CISNES EN AYSÉN. ¿LES CUENTO LO QUE PASÓ? (REPORTAJE DE ÓSCAR ALEUY)
Se nutre la historia de Aysén con las contadas de sus viejos primeros carabineros… (Reminiscencia del escritor Óscar Aleuy)
La imaginación me roba una migaja de mi vida de niñez durante una función de matineé en la calle Serrano, año 1956 (Remembranza del escritor Óscar Aleuy)
Otoño de 1968: el anciano ruso Irigovy Sheznenko me entregó casi con jactancia un legajo de papeles escritos por Aniceto Laibe, ciudadano libanés que decidió echar raíces en Puerto Aysén, escapando de la dominación de los turcos otomanos. (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
Eran famosos los Mascareños, por su hotel y el Club de los socios, amigos incondicionales del presidente Ibáñez, aventureros trashumantes de la primera Balmaceda. Crónica de Óscar Aleuy
Variadas sorpresas ocurren cuando un poeta provinciano viaja a Santiago a materializar la idea de un señor medio loco que escribe cartas para enamorados (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
En un juego de imaginación, es posible viajar por espacios distintos donde la entelequia y el acontecimiento histórico caminan a la par. Los invito a seguir este ejercicio (Crónica del historiador Óscar Aleuy)
Este singular matrimonio aristocrático que se vino a vivir a Coyhaique, provocó encontradas reacciones entre la gente, aunque con el correr de los años fueron aceptados y respetados (Crónica del escritor Óscar Aleuy)
Los famosos chasquis de antes repartían cartas, noticias y chascarros cuando Aysén era eterno en distancias y carencias. Pero se lograba el objetivo. Crónica de Óscar Aleuy.
Este señor, medio francés, medio cubano, se fue a meter a Puerto Aysén y llegó a ser una eminencia de personaje público, amo y señor de un prostíbulo y reverencial impulsor de instituciones sociales. Crónica de Óscar Aleuy.
Cuando Coyhaique se llamaba Baquedano podían ocurrir situaciones que movían a la risa y al relajamiento colectivo. Crónica del escritor Óscar Aleuy.
Las notas periodísticas sobre los sucesos de Laguna del Desierto deambularon por cancillerías y gobiernos, transformándose en un tornado de versiones y prerrogativas.
Los primeros pasos de un inmigrante árabe llegado a Balmaceda hacia 1911. Lo conocí en Ñuñoa junto a su mujer…
Dos acontecimientos paralelos enturbiarían la vida dramáticamente, provocando tragedias casi simultáneas. Crónica de Óscar Aleuy.
[HistoriasDiarioSur] Un viaje a la nostalgia por el río Bueno, la misión capuchina, el auge de la Casa Francesa y la llegada de la barcaza Isaza en 1960.
El carabinero Adán Jaramillo quería contarme algo que llevaba guardado por años. Crónica de Óscar Aleuy.
Cuesta creer que en Coyhaique, una simple construcción levantada como grito de protesta, fuera además del primer correo, un lugar de encuentro con la banda de músicos…
Miles de fervorosos creyentes se entregan completamente a adorar a la difunta Deolinda Correa, en muchas comunidades americanas. La patagonia aysenina no es la excepción.
La coordinadora autoconvocada por la memoria de Osorno concurrió este domingo 10 de septiembre al río Pilmaiquén para visitar el memorial y recordar a las víctimas de la dictadura.
En una alegoría reminiscente, los hechos del golpe de Estado contados desde el corazón y los sueños juveniles de un estudiante universitario.
Miles de lectores desconocen los asombrosos detalles de este trágico suceso ocurrido en Aysén el año 1968. A continuación, La Última Esquina, sección del escritor Oscar Aleuy.
En 1918 fue tanta la cantidad de delitos impunes en Aysén, que el gobierno territorial lo mandó a buscar a Valdivia. Crónica del escritor Oscar Aleuy.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel