La iniciativa tiene por objetivo prevenir el consumo de alcohol y otras en cuarentena, junto con reforzar la importancia del involucramiento parental.
En la ocasión, se analizaron 117 solicitudes y sus respectivas carpetas e informes elaborados por Gendarmería, correspondientes a 96 internos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, 9 del Centro de Detención Preventiva de Ancud y 12 del CDP de Castro.
[9 CASOS NUEVOS EN LOS LAGOS] Además, se sumaron 8 nuevos fallecidos, todos de la Región Metropolitana.
Osorno continúa siendo la ciudad con mayor casos en la región de Los Lagos. Hoy se sumó el primer caso en Maullín.
“La idea es que se sigan sumando a los pagos a través de medio digitales para evitar filas y aglomeraciones”, agregó Gebhard, titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social en la zona.
Primeras unidades están equipadas con lavamanos de acero inoxidable, jabón y dispensador de papel para secado seguro de manos, en mercados, Alerce y dependencias oficina turística municipal.
El edificio Municipal está siendo sanitizado para evitar posibles contagios.
De acuerdo al protocolo del establecimiento funcionarios que atendieron al usuario permanecerán en cuarentena y sus exámenes resultaron todos negativos a Coronavirus
Para lo anterior se comenzaron a desplegar patrullas en el borde costero y en los diferentes puntos de desembarque.
La iniciativa impulsada por el municipio local se desarrolló en esta oportunidad en el tradicional conjunto habitacional de población Kennedy.
15 nuevos contagios en la región de Los Lagos.
Son diez mil millones de pesos que según señalan, deben ir a la gente que ha sentido los efectos colaterales de la pandemia.
Servicio de Salud del Reloncaví garantiza el stock de elementos de protección para el personal del área de Salud de la zona, esto luego de una serie de reclamos por la falta de los llamados EPP, en otros puntos del país.
[ESTABA DE ALTA, PERO...] La detención se produjo durante un control de carabineros a pasajeros en el Terminal San Borja. El hombre acreditaba el alta de médica por Covid-19, pero cuando se le hizo la revisión respectiva, no todo estaba normal.
Una serie de medidas de prevención han impulsado dirigentes de Caleta Anahuac para vender los productos del mar durante Semana Santa.
Una nueva victima fatal se registró en la Región de Los Lagos producto del COVID-19, mientras las autoridades confirmaron el traslado de pacientes desde Temuco al Hospital de Puerto Montt.
Misas y eucaristías en vivo a través de Facebook Live y la suspensión de ceremonias presenciales en templos ha sido una de las medidas establecidas por el Arzobispado de Puerto Montt para la conmemoración de Semana Santa en medio de la pandemia.
La autoridad regional del Ministerio Público indicó que en los registros de la Fiscalía Regional “dan cuenta de que ha aumentado levemente los casos de violencia intrafamiliar en este periodo”.
[26 NUEVOS CASOS EN LA REGIÓN] Con estas nuevas víctimas, los fallecidos llegaron a un total de 48 en todo el país.
Ante el avance que ha experimentado en la región de los lagos el índice de contaminación, en la comuna de Maullin, sus autoridades llamaron a la población a cuidarse y a ser responsable con las medidas de prevención.
Pérdidas por 3.900 millones de dólares estima la industria chilena de turismo para este 2020, por el impacto que tendrá el coronavirus en el rubro.
Instituciones de la zona rindieron durante la noche del martes, una serie de sencillos, pero significativos homenajes al personal de salud que diariamente esta lidiando y combatiendo el COVID-19.
Tres clínicas privadas de la zona fueron incorporadas a la red asistencial de Los Lagos, para asi apoyar en camas e infraestructura ante la posible expansión del COVID-19.
A pesar de la contingencia por el COVID 19, la investigación sigue su curso.
Uno de los fundadores de Cecinas Llanquihue dejó de existir en su hogar. El alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo, declaró tres días de duelo comunal.
Columna de opinión de Alejandro Puente, docente de la Escuela de Ingeniería Comercial, Universidad Santo Tomás.
Desde la peste de viruela de Río Bueno en 1912 hasta la pandemia de influenza de 1957, años difíciles que evocan los miedos del Covid-19.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel