Salud

Servicio de Salud Osorno y Fundación Lista de Espera firman convenio de colaboración

Por Rafael Valdebenito / 22 de mayo de 2025 | 13:12
La priorización de los proyectos será por la antigüedad de ingreso al sistema. Crédito: Cedida.
Alianza de cooperación contribuirá con la reducción de listas de espera a nivel provincial.

El Servicio de Salud Osorno (SSO) y la Fundación Lista de Espera firmaron un convenio de colaboración, orientado a llevar a cabo procesos de cooperación para contribuir en la reducción de listas de espera (LE) en la Red Asistencial de la provincia, en los ámbitos de consultas de especialidad, procedimientos y cirugías, según requerimiento local.

El convenio fue suscrito por la directora ejecutiva de dicha fundación, Pilar Santa María y por el director del SSO, Rodrigo Alarcón, quienes destacaron que esta iniciativa busca colaborar con la resolución de esta brecha en beneficio de la salud pública del territorio y su comunidad. En lo específico, apunta a LE NO GES y excepcionalmente GES. 

El texto agrega que, la priorización de los proyectos elaborados en conjunto será por la antigüedad de ingreso al Sistema de Gestión de Tiempos de Espera del Ministerio de Salud (Minsal), correspondiente a beneficiarios Fonasa del sistema público de salud.

“Acabamos de firmar un convenio que nos va a permitir poder ayudar a resolver pacientes de lista de espera del Servicio de Salud. Nuestra fundación se forma en la región de Los Lagos el año 2021, en plena pandemia, cuando un grupo de personas vimos la necesidad, que siempre ha existido, de poder ayudar a resolver listas de espera. Así es que estamos muy contentos de poder haber firmado este convenio”, comentó en la ocasión la directora ejecutiva de Fundación Lista de Espera, Pilar Santa María.

“La Fundación Lista de Espera, como muchas fundaciones, lo que hace es colaborar con el Estado, en este caso y específicamente con la resolución de pacientes en lista de espera. Este convenio nos permite acceder a ayuda de profesionales de diferentes especialidades, fundamentalmente médicos, que nos va a permitir trabajar en conjunto para poder ir cerrando esta brecha”, agregó el director del SSO, Rodrigo Alarcón, junto con agradecer esta colaboración.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?