En La Bodega del Asador el animador de televisión y locutor de radio demostró todos sus dotes de cocinero.
Según la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (ACECHI), su consumo per cápita en este país ha crecido un 57% en los últimos 10 años.
El próximo 7 de julio a las 19 horas se realizará, vía Facebook Live, la primera presentación de la VII versión de los Temporales de Ciencia de Chiloé, organizados por el Instituto Forestal (INFOR)
Cinco cursos de fotografía se desarrollarán entre julio y agosto, cupos limitados, sólo vía inscripción en link al pie de esta nota.
Iniciativa compartida entre la Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Los Lagos
Esta transmisión podrás verla en esta página a partir del día sábado 26 de junio 2021
Un concierto que se transmitirá este sábado 26 de junio a las 19 horas por su sitio web y contará con cinco creaciones de músicos locales bajo los arreglos de Sebastián Errázuriz e interpretación a cargo del Ensamble Teatro del Lago.
[www.diariodevaldivia.cl] A 9 años del deceso de Nelson Schwenke y respetando la cuarentena, su amigo y compañero Marcelo Nilo lo recuerda con nostalgias, mucho cariño, mucha música y total esperanza en el futuro del país post pandemia.
La Corporación Cultural de Puerto Montt realizó el llamado para exposiciones 2022.
Se trata de una transmisión en vivo a través del Facebook del colegio, con destacados profesionales de la Universidad de Chile, entre otros.
A través de estos montos para museos, bibliotecas, sitios de patrimonio mundial e iniciativas de conservación y que promuevan el patrimonio material e inmaterial del país, el ministerio del ramo busca aportar a la recuperación del sector.
Coordinadora de la actividad destacó que buscan llegar a todas partes con el quehacer literario del sur de Chile y este año, entre los expositores, estará el premio nacional de literatura 2020, Elicura Chihuailaf.
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril a las 00:00 horas en el siguiente enlace: Formulario Postulación FMCU 2021.
Luego de un riguroso proceso de selección, las jóvenes pasarán a formar parte de una de las agrupaciones musicales con mayor prestigio en el sur de Chile.
Por segundo año consecutivo se desarrollará la celebración de ambas disciplinas artísticas, las cuales se realizarán este 20 y 21 de marzo, respectivamente.
El libro “Antología de la gastronomía de la Patagonia Verde” es uno de los productos del Proyecto Dalcas que se realizó durante los últimos dos años.
Durante un poco más de diez meses, el principal Centro Cultural de la región mantuvo sus puertas cerradas al público en general.
La obra celebra la creación del parque nacional más emblemático para la Fundación Tompkins Conservation Chile en sus 27 años de trabajo para la conservación de la Patagonia. Cuenta con espectaculares fotografías y textos de diversas personalidades que colaboraron con su creación.
Los asistentes disfrutaron de la exhibición del documental “Preservando la cultura tradicional”.
Tres cantautoras chilenas: Caro Guttmann, Belencha y Camila Soria, conversarán sobre sus creaciones, inspiraciones y camino musical, en un encuentro vía zoom conducido por la periodista especializada en la canción popular, Marisol García.
El concierto digital de este sábado 16 de enero a las 20:00 horas, será transmitido por el canal oficial de YouTube de la Orquesta de Valdivia y podrás deleitar las composiciones de Beethoven, Mozart y Taffanel.
Una amplia programación donde cada semana se destacan temáticas como arte y naturaleza, cultura urbana, jazz, música de raíz, tango y lírica, es la propuesta veraniega del centro cultural frutillarino, que por seguridad sanitaria producto del covid-19, seguirá en formato digital
Ministerio de Cultura aportó $12 millones y medio de pesos, para realización del proyecto.
Natalie Saavedra, de Iquique, fue la destacada del Instituto Confucio Santo Tomás en competencia internacional, que reunió a estudiantes del idioma en países de América Latina.
Podrán participar habitantes de la ciudad destacados en las disciplinas de música clásica, canto lírico, artes visuales y artes escénicas. Cada uno de los 4 ganadores recibirá 42 UF anuales .
Vía streaming se transmitirá el IV encuentro Diálogos del Sur, es organizado por entidades musicales de Valparaíso y Ancud, Chiloé.
El municipio osornino fue el encargado de elaborar y presentar el proyecto, que permitirá avanzar en su futura restauración.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA. Powered by Global Channel