Economía

Aumenta la creación de empleos en la región y también la fuerza de trabajo

Por Rafael Valdebenito / 8 de noviembre de 2024 | 12:30
El comercio al por mayor y por menor registró la mayor alza (25,2%). Crédito: Cedida.
Datos del último Termómetro Laboral da cuenta de que se van cerrando las brechas de ocupación y participación en relación al periodo de prepandemia.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 6 meses

Un crecimiento interanual de un 12,9%, lo que significa la creación de 46.186 empleos más en la Región de Los Lagos, es lo que muestra el Termómetro Laboral de noviembre y que da cuenta de cómo se han ido cerrando las brechas en la tasa de ocupación y participación respecto al periodo de prepandemia. Un tema que hasta ahora ha sido de preocupación para todo el mercado laboral.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, explica que el Termómetro Laboral ejecutado por el Observatorio Laboral de la Universidad de Los Lagos, destaca que las personas ocupadas aumentaron en 46.186, lo que representa un crecimiento de 12,9%. 

De acuerdo a la información entregada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner, el mercado laboral en la región muestra una recuperación permanente con respecto a los mismos trimestres del año 2023, asociada a la mayor incidencia que ha tenido el sector comercio en la región, esto ha permitido ir cerrando la brecha en la tasa de ocupación respecto al periodo prepandemia. 

“Sabemos que, aunque se han logrado avances en la formalización laboral, muchas familias aún requieren más apoyo. Por eso, desde el Gobierno, estamos promoviendo diversas medidas para fortalecer el mercado de empleo formal. Entre ellas, destaca el histórico aumento del salario mínimo, que en julio alcanzó los $500.000, respaldado por un subsidio para las mipymes”, señala Ebner. 

“Además, a través del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, estamos acelerando 226 proyectos de inversión privada, claves para el desarrollo de las 16 regiones del país, y agilizando la inversión pública para dinamizar la economía y fomentar nuevos empleos. Tal como anunció el Presidente Gabriel Boric, el Presupuesto 2025 seguirá impulsando la inversión pública en obras esenciales para la ciudadanía, consolidando el empleo y el desarrollo en todo el territorio nacional”, agregó.

Según los datos entregados por el Observatorio Laboral de la Subsecretaría del Trabajo que ejecuta la Universidad de Los Lagos, se refleja una recuperación de la actividad en términos interanuales.

Actualmente la tasa de desocupación en la región es de un 5,5%, siendo la tercera más baja entre todas las regiones del país, solo por sobre las regiones de Aysén y Magallanes. A pesar de ello, es mayor a la observada en 2023 (3,7%) pero se mantiene siempre por debajo de la tasa país (8,7%).

Los últimos trimestres en comparación al inicio del 2024 muestran indicadores más altos de desocupación (número de personas y tasa), lo que estaría explicado por el incremento de personas buscando empleo. Así lo señala el coordinador del Observatorio Laboral, sociólogo Roberto Soto. 

“Parte de la explicación del alza en los indicadores de desocupación tiene relación con que hay más personas que se han incorporado a la fuerza de trabajo, es decir, pasan del grupo de inactivos a los grupos de ocupados o desocupados, ello quiere decir que están buscando empleo, probablemente por la mayor actividad interanual. Así, mientras el número de ocupados creció interanualmente en 46.186, las personas desocupadas, cesantes y quienes buscan trabajo por primera vez, crecen en 10.006 personas”, indica el sociólogo.

Con todo, en el trimestre julio, agosto, septiembre 2024 y en una comparativa anual con el 2023, los tres sectores que muestran un mayor crecimiento porcentual de ocupados son el Comercio al por mayor y al por menor (25,2%), Actividades de alojamiento y de servicio de comidas (25,5%) y Transporte y Almacenamiento (20,9%).

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?