Economía
Por Rafael Valdebenito , 5 de septiembre de 2023 | 14:24

Papas bajan sus precios por primera vez en semanas

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 21 días
Un 2% en promedio ha bajado el costo, terminando con la tendencia al alza de la papa. Imagen referencial.
Compartir

Tras monitoreo desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, se registra un aumento en la oferta de la papa de argentina y la disminución de la demanda de los consumidores como los principales motivos para explicar la baja de precios alrededor del tubérculo.

El alza del precio de la papa cuyo peak se dio a fines de agosto, levantó sospechas de una posible colusión en la producción y la venta del tubérculo, hecho desmentido por autoridades como Patricio Avilés, presidente del Consorcio Papa Chile y Sergio Willer, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno.

“La papa ha bajado en muchos mercados regionales en promedio en torno a un 2% de su valor, se acabó esta oleada de alzas desmedidas y vamos avanzando, seguimos importando papas desde Argentina”, indicó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. 

A la fecha, el SAG Los Lagos informa que no ha recibido denuncias sobre venta o comercio de papas procedentes desde Argentina, no obstante, han recibido consultas para obtener información sobre los requisitos de importación.

“Seguimos, a través de Indap, apoyando a los agricultores que cultivarán papas esta primavera para tener mejores precios con pagos decentes a los productores, pero sin pagos indecentes a los especuladores, así que a seguir trabajando para tener precios razonables de un producto que es fundamental para la familia chilena”, afirmó el ministro.

A través de un comunicado junto a Consorcio Papa Chile, descartan posibles colusiones y explican los motivos de la subida de precios.

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Osorno, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA

Powered by Global Channel