Diario Sostenible
Por Redacción , 16 de septiembre de 2020El desafío de los chilenos: unas Fiestas Patrias más sostenibles
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 años
En fechas como esta es muy común comprar objetos desechables tanto para la decoración como para beber y comer alimentos típicos de nuestro país, sin embargo, debemos tomar conciencia de cómo estas acciones repercuten al medio ambiente y a la sociedad. Es por esto que hemos decidido hacer un listado de recomendaciones para que este 18 seas más sostenible, social, medioambiental y económicamente.
- Compra en negocios locales, apoya a las pymes de tu sector.
- Prefiere bombillas reutilizables en vez de desechables, pueden ser metálicas, de bambú o incluso plásticas, pero no las de un solo uso.
- Recuerda llevar tu bolsa reutilizable cuando hagas las compras.
- Infórmate sobre los puntos limpios o verdes que hay cercanos a tu dirección, para poder gestionar envases o botellas después de las fiestas.
- Composta tus residuos orgánicos.
- Evita todo tipo de cubiertos, platos, manteles desechables, ahora que estás en casa, es tu mejor oportunidad para no utilizar estos productos.
- Cuida la decoración dieciochera para que pueda ser utilizada más de una vez y no sea desechada en la basura.
- Si vas a comer anticuchos, prefiere brochetas metálicas reutilizables.
- Usa servilletas de tela en vez de papel.
- No utilices hilo curado para elevar volantines, recuerda que está prohibido por Ley y es muy peligroso para las personas y los animales.
- Cuídate del Coronavirus, manteniendo medidas sanitarias y de distanciamiento social y prefiere las mascarillas reutilizables.
Y tú? Tienes más recomendaciones para hacer estas fiestas patrias sostenibles?
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Osorno, inscribe tu correo aquí
Te puede interesar
Realizan segundo muestreo en el río Damas de Osorno
23 de septiembre de 2023Avanza histórico proyecto de regularización de terrenos en sector Las Cascadas
23 de septiembre de 2023Diputado Barría: "Las familias rurales no pueden quedar sin agua"
23 de septiembre de 2023Alcalde de Futrono confirma cierre permanente de ruta hacia termas de Chihuío
22 de septiembre de 2023Detenido sujeto que agredió a conductor de microbús en Osorno
22 de septiembre de 2023Reportan colisión vehicular en Osorno
22 de septiembre de 2023“Cooperar para emprender”: Encuentro convoca a innovadores y emprendedores de la Región de Los Lagos
22 de septiembre de 2023Luis Américo Veloso: con la radio en la sangre
22 de septiembre de 2023Gobierno se querella por ataque incendiario en Río Negro
22 de septiembre de 2023Colisión termina en violenta riña entre conductores en Osorno: hay un arma involucrada
22 de septiembre de 2023Conductor salva a persona que intentó lanzarse al río Rahue
22 de septiembre de 2023¿Cuántos feriados quedan antes de finalizar el 2023?
22 de septiembre de 202323 de septiembre de 2023
Avanza histórico proyecto de regularización de terrenos en sector Las Cascadas
22 de septiembre de 2023
Alcalde de Futrono confirma cierre permanente de ruta hacia termas de Chihuío
22 de septiembre de 2023