Actualidad

Se cumplen 30 años de la tragedia del estero Minte

Por Rafael Valdebenito / 7 de mayo de 2025 | 11:00
Registro en memoria de los fallecidos en la ruta entre Ensenada y Puerto Varas. Crédito: Redes sociales.
27 personas perdieron la vida tras la caída de seis vehículos a un abismo de 15 metros.

La noche del 7 de mayo de 1995, una tragedia sacudió la ruta internacional 225 entre Ensenada y Puerto Varas, cuando un colapso en el camino, provocado por intensas lluvias que arrastraron sedimentos y rompieron un terraplén, causó la caída de seis vehículos a un abismo de 15 metros. 

La falta de visibilidad, la oscuridad y la ausencia de alumbrado público agravaron la situación, aunque algunos ocupantes sobrevivieron inicialmente a la caída, todo terminó en desastre cuando un camión cargado con madera cayó sobre los autos, aplastándolos.

En el accidente murieron 27 personas, entre ellos 15 niños y familias enteras que regresaban a casa, donde el único sobreviviente, Ludwig Codjambassis, logró escalar fuera del hoyo y evitar que más vehículos cayeran, mientras escuchaba, impotente, los gritos de quienes quedaron atrapados.

“Poco antes corrí a resguardarme en medio de arena y el relleno mojado. Salté hacia una protección y me salvé del camión y de los troncos. El camión aplastó a los demás vehículos, y no a mí. Dios sabe por qué lo hizo”, expresó el sobreviviente. 

“Un minuto y medio más tarde ya estuve en la carretera del lado de Ensenada, luego de escalar la pendiente. Fue allí que comencé a parar el tráfico, primero, con los conductores de los demás camiones cargados con metros ruma que seguían atrás del camión que cayó al barranco. Logramos parar como unos quince vehículos, en medio de una fuerte lluvia”, agregó Codjambassis.

El 13 de octubre de 1995 los familiares de las víctimas demandaron civilmente al Estado de Chile por falta de servicio, pidiendo una indemnización de 5.200 millones de pesos,​ A los pocos meses, el 8 de enero de 1996, el ministro Mario Águila Benavides sobreseyó la causa criminal, después de ocho meses de indagatoria, sin encontrar culpables.

En enero de 2002 se conocieron las indemnizaciones definitivas, luego que el Fisco y las familias llegaran a un acuerdo extrajudicial, las que en total sumaron 1.225 millones de pesos para 26 de 27 familias de las víctimas y al sobreviviente. El Estado, por su parte, nunca admitió su responsabilidad por los hechos. 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?