Actualidad

¿De qué se trata el caso PENTA? Transformación empresarial

Por Jaime Rozas / 14 de abril de 2025 | 18:35
Hoy, el Grupo Penta está conformado por diversas unidades de negocio
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 10 días

A más de diez años del evento que marcó un punto de inflexión en el sector empresarial chileno, el Caso Penta sigue siendo un referente en materia de reestructuración corporativa. Dicha investigación judicial reveló una compleja red de aportes políticos irregulares que derivó en significativos cambios dentro del grupo fundado por Carlos Alberto DélanoCarlos Eugenio Lavín. Desde entonces, la compañía experimentó una profunda transformación, diversificando sus inversiones y adoptando estrategias más discretas en su gestión empresarial.

La reestructuración tras el Caso Penta implicó la venta de activos clave, como su banco, su aseguradora, parte de sus fondos y la institución de salud previsional (ISAPRE), en un intento por reducir su exposición y modificar su enfoque de negocios. En la actualidad, el grupo opera bajo una estrategia de bajo perfil, manteniendo su rentabilidad a través de la administración de fondos de inversión, financiamiento y el sector agropecuario. Aunque sus fundadores, Carlos Délano y Carlos Lavín, han disminuido su participación activa, su influencia sigue latente en la organización.

Las nuevas apuestas de Empresas Penta


Hoy, el Grupo Penta está conformado por diversas unidades de negocio. Penta Financiero se ha consolidado en el ámbito del factoring, créditos y leasing, mientras que Penta Las Américas gestiona inversiones en infraestructura. Adicionalmente, Agrícola Mercedario ha permitido la expansión en el rubro agropecuario, con exportaciones que llegan a mercados internacionales. Paralelamente, el grupo ha fortalecido su presencia en el sector inmobiliario en Estados Unidos, apostando por inversiones estratégicas que aseguren su sostenibilidad a largo plazo.

En los últimos años, Penta ha apostado por la tecnología como motor de crecimiento. La creación de su fintech, Guou Finance, ha permitido optimizar la gestión de facturas y pagos, agilizando las operaciones financieras del grupo. Además, su participación en startups como la fintech chilena Kredito y la plataforma inmobiliaria Goplaceit demuestra un interés en la innovación digital como estrategia de diversificación.

Resultados financieros y proyecciones

A pesar de la reducción en sus ganancias tras el impacto del Caso Penta, al día de hoy mantiene una sólida liquidez que le permite seguir expandiéndose mediante fusiones y adquisiciones. Gracias a la amplia trayectoria empresarial de sus fundadores, Carlos Délano Abbott y Carlos Lavín García-Huidobro, la compañía ha logrado consolidar alianzas con bancos nacionales e internacionales, garantizando estabilidad en sus operaciones. Agencias de clasificación han valorado positivamente su situación financiera, destacando la experiencia de sus ejecutivos y la solidez de su respaldo corporativo.

El mercado del factoring, principal fuente de ingresos de Penta Financiero, ha experimentado desafíos como una mayor morosidad y menor dinamismo. Sin embargo, la empresa ha sabido aprovechar las oportunidades derivadas de crisis en competidores del sector. Su cartera de clientes sigue diversificada en áreas clave como el sector inmobiliario, agrícola y constructor.

El legado del Caso Penta y el futuro del grupo

Posterior al impacto inicial del Caso Penta, la empresa ha conseguido reconfigurar su estructura sin perder su competitividad en el mercado. La estrategia actual se basa en la prudencia, la tecnología y la diversificación. Su participación en proyectos internacionales, el fortalecimiento de sus unidades de negocio y la apuesta por la innovación digital han sido claves en esta nueva etapa.

El Caso Penta marcó un antes y un después en la relación entre empresas y financiamiento político en Chile. A más de una década de distancia, el grupo ha logrado mantenerse vigente a través de una estrategia adaptativa, que le ha permitido afrontar los desafíos del entorno empresarial con una visión renovada y orientada hacia el futuro.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?