Actualidad

Continúan los talleres de la Escuela de Música e Industria MUDO

Por Rafael Valdebenito / 9 de abril de 2025 | 12:00
El 12 de abril será la primera instancia en el Centro Cultural de Osorno. Crédito: Cedida.
El taller de guitarra inicial se realizará durante los sábados de abril, mientras que en mayo habrá talleres de canto.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 15 días

La Escuela de Música e Industria (EMI) sigue avanzando en su versión 2025. A los talleres realizados sobre desplante escénico, autogestión de proyectos y kinesiología para músicos, se suma el Taller de Guitarra Inicial para personas mayores de doce años. En mayo se realizarán talleres de canto para infancias y también para adultos.

Hace algunas semanas comenzaron los talleres y charlas del proyecto formativo impulsado por la Agrupación de Músicos de Osorno (MUDO) ‘Escuela de Música e Industria’ (EMI), con el taller de desplante escénico, la charla sobre Autogestión a través de Proyectos y el taller de Kinesiología para Músicos. 

Este sábado 12 de abril iniciará el Taller de Guitarra Inicial, impartido por el músico y director de Escuela Atempo, Mauricio Trunci y que también tendrá otras dos sesiones el 19 y 26 de abril. Todas las clases iniciarán a las doce del día y se realizarán en el Centro Cultural de Osorno (M. A. Matta #556).

El taller de Guitarra Inicial está dirigido a todas las personas, de doce años o más, interesadas en aprender lo básico para comenzar a tocar el instrumento. Quienes asistan deben tener el instrumento a disposición.

“En la primera clase vamos a hacer ejercicios de memoria muscular, en la segunda clase nos vamos a divertir con la música, vamos a conocer algunos acordes, vamos a hacer y aprender una canción. La última clase será para reforzar todo lo aprendido y poder generar ideas de creación de canciones”, adelantó Mauricio Trunci.

Las inscripciones para cualquier taller o charla de la EMI 2025 son totalmente gratuitas y se pueden realizar a través del Instagram de la agrupación (@agrupacionmudo) o del correo agrupacionmudo@gmail.com. La Escuela de música e Industria es parte de la programación anual de Agrupación MUDO, la que es financiada gracias al Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Interés de músicos

El pasado fin de semana se realizaron dos instancias de EMI 2025. La primera de ellas tuvo lugar el viernes 4 de abril durante la tarde, donde el tesorero de MUDO, Pablo Miranda, brindó una completa guía referida a los fondos públicos disponibles para financiar proyectos artísticos y culturales. Hasta el Salon Lámpara del Centro Cultural llegaron cerca de quince personas. 

“Es importante tener en consideración las oportunidades que uno tiene como ciudadano, como artista, de poder acceder a estos fondos y que podamos ejercer nuestra profesión o desarrollarla de mejor manera”, sostuvo Miranda.

Salomón Aguilera, músico de Puerto Montt, participó de la charla y la calificó como una oportunidad bastante buena para ampliar el conocimiento sobre cómo postular proyectos.

“Ha sido una gran experiencia, sobrecogedora en el sentido del aprendizaje para seguir formándose como artista y trabajar colaborativamente”. Por su parte, Valentina Yáñez, saxofonista de La Murga, indicó que asistió para conocer cómo desarrollar un proyecto. “Para que nuestra banda crezca. Tenemos intenciones de postular a fondos”, indicó.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?