Salud

Equipo ministerial revisa avance del futuro Centro de Salud Mental Comunitaria de Rahue

Por Rafael Valdebenito / 14 de mayo de 2025 | 18:45
El equipo técnico ministerial fue integrado por Juan Vielmas y Gonzalo Cuadra. Crédito: Cedida.
La obra del nuevo Cosam correspondiente a fondos sectoriales, registra un progreso superior al 23%.

Un equipo técnico asesor del Ministerio de Salud (Minsal) integrado por los profesionales Juan Vielmas y Gonzalo Cuadra, visitaron este martes Osorno para revisar el progreso de la obra del futuro Centro de Salud Mental Comunitaria (Cosam) de Rahue, cuyo avance supera el 23% y donde pudieron conocer in situ distintos alcances de este proyecto en beneficio de los usuarios.

Acompañaron el recorrido la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, junto a representantes del Servicio de Salud Osorno (SSO), incluyendo al director Rodrigo Alarcón, subdirectora de gestión asistencial, doctora Sandra Jiménez y profesionales de los Departamentos de Obras y de Salud Mental.

“Nos parece de suma importancia la construcción de este Cosam, ha sido un compromiso el reforzar la red de salud pública en salud mental y aquí lo estamos viendo. Nuestra labor es más bien técnica, de estar visitando las diferentes estructuras que se están habilitando en el país”, explicó Juan Vielmas, asesor del gabinete ministerial.

“Como Gobierno estamos muy contentos con la cartera de inversiones del Servicio de Salud. Se realizó una visita inspectiva junto con el equipo ministerial y también local, para ver el avance de una obra muy importante para la provincia y para la red de salud, ya que con cada obra que se está ejecutando estamos avanzando en mayor y mejor acceso a la salud pública para todos los ciudadanos”, destacó la delegada Claudia Pailalef.

“Esta es una visita inspectiva a un proyecto anhelado por la ciudad desde hace muchos años, que se iba a construir en la forma y condiciones que se está construyendo, y estamos cumpliendo con hacerlo, por lo tanto, esto implica más dotación, más puntos de acceso, más posibilidad para la comunidad de tener donde atenderse y en esa tarea estamos”, agregó el director del SSO, Rodrigo Alarcón.

Este proyecto se emplaza en un terreno entregado por Bienes Nacionales en concesión de uso gratuito al SSO y considera áreas exteriores, áreas administrativas, área médico-técnica, boxes multipropósito, oficinas de atención profesional, área de terapias grupales, salas multiuso, áreas de apoyo e instalaciones, además de la adquisición de equipos y equipamiento.

La visita de la comitiva culminó en las recientemente inauguradas nuevas dependencias de los dispositivos de salud mental Kümelen, Ayekan y Newen, en el centro de la capital provincial, donde los asesores ministeriales destacaron el trabajo local en red en este ámbito. 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?