Salud

Servicio de Salud Osorno realiza conversatorios sobre gestión de tiempos de espera

Por Rafael Valdebenito / 30 de abril de 2025 | 13:11
Se ha reforzado la necesidad que los usuarios actualicen sus datos de contacto. Crédito: Cedida.
Desde la Red Asistencial socializan en espacios comunitarios las distintas estrategias de resolución en esta materia.

Una serie de actividades con representantes de la comunidad organizada ha desarrollado desde fines del año pasado el Servicio de Salud Osorno (SSO), con el objetivo de compartir antecedentes y dialogar respecto de los distintos esfuerzos de gestión y estrategias relacionadas con la resolución de listas de espera. 

Lo anterior, a través de la Subdirección de Gestión Asistencial y sus Departamentos de Articulación de la Red y de Participación Ciudadana, Satisfacción Usuaria y Salud Pueblos Originarios. 

Por ejemplo, en diciembre del 2024 se desarrolló un conversatorio sobre esta materia en la sede vecinal del sector Vista Hermosa, en Rahue Alto, Osorno, en cuya oportunidad y junto a la presencia de la diputada por la zona, Emilia Nuyado, se acogieron propuestas de la ciudadanía, a través de una exposición a cargo de profesionales del SSO.

Otro conversatorio sobre esta temática tuvo lugar el 20 de enero del presente año en el gimnasio fiscal de Rahue Bajo, en Osorno, que contó con la presencia de representantes del Consejo Mapuche de San Pablo y que incluyó una exposición a cargo de profesionales del SSO, participando además representantes del Hospital Pu Mülen y del programa Pespi, donde se recogieron opiniones y experiencias al respecto.

De igual manera, en marzo de este año, en el marco del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la Red Asistencial de la provincia, que preside María Eugenia Jaramillo, se realizó una presentación sobre gestión de tiempos de espera e información relacionada, espacio que también acompañó el director del SSO, Rodrigo Alarcón.

Las exposiciones técnicas han estado a cargo del equipo de gestión y registro de lista de espera de la Subdirección de Gestión Asistencial del SSO, que ha dado cuenta de la situación actual en este ámbito, así como estrategias de gestión y donde se ha reforzado la necesidad de que los usuarios actualicen sus datos de contacto en sus respectivos centros de salud.

Entre dichas estrategias de resolución figuran la iniciativa de equipos móviles de descentralización de especialidades médicas, gestión de eficiencia hospitalaria para intervenciones quirúrgicas y consultas nuevas de especialidad, adquisición de intervenciones quirúrgicas mediante licitación Fonasa con prestadores privados, programa de resolución de listas de espera con fondos del Gobierno Regional, entre otros programas con fondos regionales e iniciativas sectoriales. 

Espacios comunitarios

“Hemos hecho esfuerzos, tenemos nuestros pabellones funcionando al máximo, de 8 a 17 horas, cumpliendo estándares, por lo tanto, tenemos que trabajar en tratar de aumentar los horarios de una forma eficiente y también de una forma razonable para nuestros funcionarios. Y en este marco, es importante que la comunidad sepa desde cuándo está en la lista de espera, cuánto tiempo está en dicha lista y cómo está avanzando”, explicó el director del SSO, Rodrigo Alarcón.

“Entonces son importantes estas reuniones que venimos desarrollando con los cuerpos vivos de la comunidad, con los consejos de usuarios, estuvimos en algún momento también con la diputada Nuyado y lo vamos a seguir haciendo, de manera que las personas puedan consultar y entender qué significa que yo esté en un puesto de una lista y cuánto avanza esa lista al mes”, agregó el directivo.

En ese sentido, el titular del SSO recalcó la importancia de asistir a las horas y de actualizar la información de contacto. “Aquí hacemos un llamado fundamental, porque de cada 100 horas que damos, perdemos en promedio diez, porque los pacientes no llegan, no nos avisan y el médico se queda esperando, esto también nos pasa en pabellón, entonces también hay cierta responsabilidad de algunos usuarios en esto”, subrayó. 

Y dio cuenta de otras iniciativas del sector, como por ejemplo la reciente firma del convenio, mediante el cual la Clínica Alemana de Osorno se integró a la red de prestadores de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) del Fonasa, un seguro complementario que permitirá a los beneficiarios acceder de manera voluntaria a prestaciones ambulatorias y hospitalarias, y que estará disponible a partir del segundo semestre de este año previa inscripción.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?