Salud

Director del Servicio de Salud destaca avances en gestión y productividad en lista de espera

Por Roberto Cadagán / 21 de enero de 2025 | 17:01
La máxima autoridad institucional explicó indicadores comparativos sobre producción. Crédito: SSO
El alto directivo se refirió además a importantes avances del servicio en el periodo.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 3 meses

El director del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón Quesem, entregó antecedentes relacionados con la gestión de productividad comparativa en Lista de Espera y Tiempos de Espera a nivel local desarrollada hasta fines de 2024.

También abarcó las estrategias y desafíos propuestos sobre esta importante temática establecidos para el presente año, tales como otorgar mayor transparencia en la entrega de información con la comunidad y aumentar la oferta de servicios.

La máxima autoridad institucional explicó indicadores comparativos sobre producción en consultas nueva especialidad, controles especialidad, intervenciones quirúrgicas mayores electivas y mayores hospitalizadas electivas.

Siguió con intervenciones mayores ambulatorias electivas y mayores hospitalizadas urgencias, intervenciones mayores ambulatorias de urgencias y consultas nueva odontológica hospitalaria, controles odontológicos hospitalaria y cupos disponibles hospitalización domiciliaria.

Productividad

Respecto de indicadores destacados en productividad a noviembre de 2024, se presenta un crecimiento muy cercano a 2019 en consultas nueva especialidad con 48.592; en controles especialidad ya se alcanzó la producción 2019 (110.055); en intervenciones quirúrgicas mayores electivas y ambulatorias el resultado es mayor en ambos casos (total de 13.356), mayor que en 2019; y en cupos disponibles de hospitalización domiciliaria existe un aumento en casi el triple en días cama (4.301).        

De igual manera, el alto directivo del SSO se refirió además a importantes avances, “como el proyecto de angiógrafo para el Hospital Base de Osorno; la inexistencia el año pasado de la mortalidad infantil por VRS; el aumento de la esperanza de vida sobre los 80 años; óptimos resultados en Comges, en gestión financiera y manejo presupuestario; bajos índices de ausentismo; eficiencia en GES, uso de pabellones quirúrgicos y complejización de camas”.

 El director del SSO, Rodrigo Alarcón, destacó igualmente “el próximo proceso de universalización de la atención primaria en salud, el proyecto de nuevo hospital para Osorno y nuevos centros de diálisis en la Red, entre otras obras orientadas a entregar una salud de calidad para la comunidad usuaria”.     

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?