Política

Diputado Héctor Barría llama al Gobierno a subvencionar a las pymes ante alza del sueldo mínimo: “Avancemos, pero avancemos todos juntos”

Por Roberto Cadagán / 5 de mayo de 2025 | 10:49
Diputado Héctor Barría. Crédito: Cedida
Parlamentario valoró el acuerdo entre el Ejecutivo y la CUT, pero advirtió sobre el impacto en las pequeñas y medianas empresas si no se implementa una ayuda estatal concreta.

El diputado Héctor Barría realizó un enfático llamado al Gobierno para que implemente medidas de apoyo directo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y al sector agrícola frente al reciente acuerdo para el aumento del sueldo mínimo, alcanzado entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

“Sin duda todos queremos que mejore el sueldo mínimo. Nos parece bien el acuerdo entre el Gobierno y la CUT, pero aquí falta una pata de la mesa: las pymes y las pequeñas empresas”, señaló Barría. En ese sentido, advirtió que, sin apoyo estatal, se corre el riesgo de incentivar la informalidad laboral, el cierre de negocios o incluso el despido de trabajadores.

El parlamentario recalcó que “para lograr el aumento del sueldo mínimo necesitamos una subvención importante del Estado, para que no disminuyan los empleos, no se afecte el movimiento de las pequeñas y medianas empresas y, de esa manera, tengamos también un país que avance y progrese”.

Asimismo, Barría destacó las dificultades que enfrentan actualmente los sectores más afectados, como el comercio detallista, donde las ventas han disminuido considerablemente, y el mundo agrícola, golpeado tanto por el comercio internacional como por el alza sostenida de insumos básicos.

“Avancemos, pero avancemos todos juntos”, concluyó el diputado, insistiendo en la necesidad de una política económica que promueva el crecimiento con equidad, sin dejar atrás a quienes generan una parte fundamental del empleo en Chile.


 

 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?