A principios de mayo, el SAG Los Lagos dio inicio a la inspección de lotes de semillas de papa certificada, acción que permitió concretar la venta y envío de los primeros camiones de este producto con destino al extranjero y también al mercado nacional.
En la comuna de Puerto Octay, el Servicio aprobó los primeros lotes de esta temporada. Se trata de 75 mil kilogramos con destino a Brasil.
“Las variedades exportadas son apreciadas por su alta calidad genética, varietal, sanitaria y por su excelente adaptabilidad, atributos que son bien valorados para la producción y abastecimiento de la industria procesadora de papas en formato chips (papas fritas)”, acotó Francisco Briones, director regional del SAG Los Lagos.
En tanto, para el mercado nacional, productores de semillas ubicados en la comuna de Frutillar, han despachado más de 750 mil kilogramos de semilla certificada.
“Estas variedades utilizadas en el mercado nacional son reconocidas por su versatilidad en la cocina y su capacidad de adaptación a diversas condiciones agroecológicas”, comentó Briones.
Cabe indicar que el proceso de certificación de semillas de papa en Chile, al igual que en otros países, consta de rigurosas etapas que permiten asegurar la calidad y la sanidad de las semillas.
“La Región de Los Lagos es un pilar clave para la producción de semilla de papa en Chile, con un clima ideal, suelos fértiles y una infraestructura de certificación sólida que asegura que las semillas sean de alta calidad”, destacó Briones.
La semilla es el insumo principal de la cadena agrícola y el éxito del cultivo depende, en gran medida, del uso de semilla de calidad. Por eso el SAG cuenta con un sistema de certificación que permite garantizar que todo el valor intrínseco de la semilla (genético, biológico y tecnológico) se transmita adecuadamente en la semilla que será reproducida.
Esto se logra a través de la supervisión del proceso productivo con inspecciones de campo, verificación de aspectos de trazabilidad y análisis de laboratorio. A través del sistema de certificación se busca fomentar el uso de semillas de calidad para contribuir al aumento de la productividad y a la sustentabilidad del sector agrícola, además de facilitar el comercio interno y externo de semillas, entregando garantías de la identidad, pureza varietal y estado sanitario. Por otro lado, el uso de semilla certificada evita el aumento de focos de plagas cuarentenarias en las regiones del sur.
La certificación y la presencia de tarjetas oficiales en los envases garantizan que la semilla ha sido producida de acuerdo a las disposiciones establecidas en las normas de certificación.
“Esta temporada se espera superar las 26 mil toneladas de semilla certificada producida, tanto para el mercado nacional como de exportación”, finalizó el director regional del SAG Los Lagos.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
217962