La empresa de distribución Dimak inauguró su segunda planta solar fotovoltaica en su Centro de Distribución de Osorno, sumando un nuevo hito en su camino hacia una operación más eficiente, autónoma y sustentable.
La nueva planta, desarrollada por Saesa Innova, cuenta con una capacidad instalada de 402,52 kWp y está diseñada para cubrir alrededor del 40% del consumo anual del Empalme 2 del recinto.
Se trata de la segunda etapa de un proceso iniciado en febrero de 2024, cuando se puso en marcha la primera planta fotovoltaica en el mismo centro, con una capacidad de 360 kWp.
Con ambas instalaciones operativas, Dimak alcanza una capacidad total instalada de 763,24 kWp, lo que permite cubrir aproximadamente el 35% del consumo eléctrico total del Centro de Distribución. Estas inversiones han significado un esfuerzo superior a los $400 millones.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades e invitados especiales, encabezados por la delegada presidencial, Claudia Pailalef, quien destacó la inversión como un ejemplo en materia de transformación energética en la provincia, uno de los focos estratégicos impulsados como política de Estado por nuestro país, a través de un marco institucional robusto que lo hace posible.
Camila Trujillo, gerente de Energía de Saesa Innova, comentó que “este importante evento marca un nuevo paso hacia la eficiencia energética, la sostenibilidad y la innovación, reafirmando el compromiso de las instituciones organizadoras con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo tecnológico de la región”.
Rodrigo Barahona, jefe de Negocios Industriales de Saesa Innova, detalló que este proyecto se trata de la planta fotovoltaica a techo más importante del sur, considerando potencia y generación. “Estamos muy agradecidos de la confianza que han tenido en nosotros para acompañarlos en su transición”.
Más allá del impacto operativo y económico, esta transformación energética representa un importante aporte medioambiental: permitirá evitar la emisión de cerca de 300 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de más de 400 hogares chilenos promedio.
El sistema incluye monitoreo en línea y en tiempo real, lo que permite optimizar el uso de la energía generada y avanzar en eficiencia.
La primera planta cuenta con certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), mientras que la segunda ya fue desarrollada bajo el mismo estándar y su certificación se encuentra en trámite.
“Esta inversión expresa con hechos nuestro compromiso con un futuro sostenible. Sabemos que apoyar a más de 31.000 micro y pequeños comerciantes a lo largo del sur de Chile implica también ser responsables con el entorno. No se trata solo de reducir costos o emisiones, sino de reafirmar nuestra identidad como una empresa que innova para servir mejor”, señaló Juan Carlos Bayelle, gerente de Operaciones de Dimak.
La estrategia de sostenibilidad de la compañía es parte de su hoja de ruta denominada Dimak 2030, que apunta a consolidarse como una compañía eficiente, humana y cada vez más comprometida con el desarrollo del país.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
218014