Actualidad

Autoridades y empresas forestales acuerdan medidas en tramo en intervención en la Ruta U-40

Por Rafael Valdebenito / 15 de mayo de 2025 | 11:00
Uno de los temas más relevantes fue la necesidad de reducir el uso intensivo de la ruta por parte de camiones forestales. Crédito: Cedida.
La reunión surgió como respuesta a los problemas de tránsito, seguridad y deterioro del terreno en el sector La Cumbre.

Producto de las intensas lluvias que han afectado a la zona en las últimas semanas y de la preocupación manifestada por vecinos y vecinas, se realizó una importante reunión de coordinación para abordar la situación del tramo en intervención de la Ruta U-40. 

La cita fue encabezada por la delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, junto al alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz y contó con la participación del concejo municipal de la comuna costeña, así como representantes de Vialidad, Carabineros de Chile, Senapred, Sernageomin, la Dirección Provincial de Educación y empresas forestales con operaciones en la zona y otros actores asociados.

La reunión surgió como respuesta a los problemas de tránsito, seguridad y deterioro del terreno en el sector La Cumbre, donde actualmente se intervienen alrededor de dos kilómetros como parte del proyecto de mejoramiento y conservación de la Ruta U-40.

“Esta reunión se da en el contexto que tenemos un proyecto que tiene que ver con el mejoramiento de conservación de la ruta U-40. Se están interviniendo un poco más de 18 km de inversión pública. Esto es una intervención que se está haciendo hace casi dos años, pero en época de invierno, evidentemente, siempre hay trastornos, no solo los cortes de la ruta, sino el tránsito que se genera por parte de los automovilistas, y las distintas excavaciones y movimientos de tierra”, explicó el alcalde José Luis Muñoz.

Uno de los temas más relevantes fue la necesidad de reducir el uso intensivo de la ruta por parte de camiones forestales, dado que, sumado a las lluvias y condiciones del terreno, esto representa un riesgo para la seguridad vial y un obstáculo para el avance eficiente de las obras.

En el sector de La Cumbre, donde se contempla una intervención de unos dos kilómetros, se han evidenciado denuncias ciudadanas por potenciales problemas de seguridad. En este contexto, los presentes avanzaron de manera significativa en plantear sugerencias respecto al uso de esta ruta, que han sido acogidas plenamente por las empresas forestales, que son también usuarios.

Entre las principales medidas acordadas está la suspensión temporal de transportes relacionados a las faenas forestales en el tramo afectado y el uso de rutas alternativas de bypass por parte del transporte menor para los usuarios, tramos que estarán previamente señalizados a cargo de Vialidad, con el fin de descomprimir el tránsito y aumentar los estándares de seguridad.

“Valoro en este caso la convocatoria y las voluntades, que siempre hemos sentido, así como la de nuestra delegada presidencial”, recalcó el jefe comunal.

“Este es el segundo encuentro que tenemos con el alcalde de la comuna, acompañado por concejalas, concejales e instituciones públicas. Destaco la presencia de los equipos de Senapred, Vialidad, Carabineros de Chile, Sernageomin y también de dos empresas forestales que prestan servicios en la comuna”, destacó la delegada Claudia Pailalef Montiel. 

“A través de una mirada amplia y con antecedentes técnicos, pudimos generar un acuerdo que permita implementar un plan de contingencia en este tramo, en el marco de una licitación pública de Vialidad, para garantizar un tránsito seguro entre Osorno y San Juan de la Costa”, agregó la delegada.

“En estas tierras tenemos varias diferencias de altura. El tráfico forestal que hoy tenemos ahí hace más problemática la ejecución de la obra. Agradezco la voluntad de los sectores presentes. Estamos un poco más seguros de poder trabajar, de aumentar la seguridad vial del sector, lo que acortaría los tiempos si no hay tránsitos forestales, permitiendo avanzar más rápido y con mejor resultado”, valoró el jefe provincial de Vialidad, Juan Esteban Valenzuela.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?