Actualidad

Municipalidad de Frutillar y Saesa impulsan campaña para recolectar pilas en desuso

Por Ornella Hurtado / 28 de abril de 2025 | 20:10
Funcionarios de Saesa y de la Municipalidad de Frutillar lanzaron la iniciativa. Créditos: Saesa.
La iniciativa “No + Pilas” busca reunir y disponer de manera adecuada las pilas en desuso para prevenir la contaminación ambiental.

 A través de una alianza estratégica y de trabajo colaborativo, la Municipalidad de Frutillar y la distribuidora eléctrica, se dio inicio al programa “No + Pilas”, con el fin de recolectar y disponer de forma adecuada estos elementos.

 Junto al alcalde de la comuna, concejales y funcionarios del departamento de Medio Ambiente del municipio y colaboradores de Saesa, se realizó el lanzamiento del programa “No + Pilas”, el que pretende unir voluntades con el objetivo de proteger el medio ambiente, reduciendo la contaminación, fomentando la conciencia ambiental, promoviendo además la responsabilidad comunitaria y las buenas prácticas en el manejo de residuos peligrosos.

Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt destacó la importancia del programa y su relevancia ambiental. “La participación de la Municipalidad de Frutillar tiene un significado trascendental para nosotros, ya que el impacto de estas acciones de reducción de contaminantes y reciclaje de pilas representa un aporte a la protección del medioambiente. La alianza entre la empresa y el municipio es la suma de los esfuerzos con un objetivo común”. 

 “Invitamos a toda la comunidad a sumarse, ya que una sola pila puede contaminar 600 mil litros de agua, por eso este es un programa muy relevante, por lo que hace 14 años lo hemos implementado en toda nuestra zona de concesión. Con el compromiso y colaboración del municipio, nos hacemos cargo de dar un destino seguro y adecuado a las pilas, para que no contaminen nuestro medio ambiente, haciéndolo más sostenible”, enfatizó Fernández.

Javier Arismendi, alcalde de la comuna de Frutillar manifestó: “con Saesa hemos firmado un convenio de cooperación para la recolección de pilas, y esperamos que toda la comunidad lo pueda hacer y participar, ya que es muy beneficioso para todos nosotros y para nuestro planeta. La contaminación de las pilas es super grande y en ese sentido agradecemos a Saesa por que se esté preocupando de esto, y que puedan hacer el retiro de estos elementos tres veces al año, es muy importante para nuestra comuna”. 

Desde el mes de abril, las pilas en desuso se recibirán en la Municipalidad de Frutillar, avenida Philippi N°753; Dideco, sector Estación s/n; Centro Diurno Adulto Mayor, Alianza Cristiana y Misionera N°251; Centro Comunitario de Rehabilitación, San Pedro N° 700; La Casona, Esquina de avenida Alessandri con Alianza Cristiana y Misionera y Biblioteca Municipal, en avenida Carlos Richter N° 560. 

Hasta el año 2024 Saesa ha recolectado 14 toneladas de pilas, con la participación de 2.400 personas en 74 comunas, a lo largo de toda su zona de concesión entre Ñuble y Aysén.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?