Actualidad
Por María Isabel Triviño , 30 de agosto de 2022 | 12:32

Intensifican fiscalización al transporte de maderas provenientes de bosque nativo

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Revisa los objetivos de este programa que se realiza en la región. Crédito: Conaf Los Lagos.
Compartir

Conaf reiteró llamado a abastecerse de leña en forma responsable, exigiendo la Guía de Libre Tránsito para el transporte de productos forestales.

En el marco de las actividades de carácter preventivo que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) desarrolla junto a Carabineros, se realizaron controles carreteros al transporte de maderas provenientes del bosque nativo, como parte del programa de fiscalización que se realiza en la Región de Los Lagos.

El objetivo central de estos controles, desarrollados en distintos sectores de la Provincia de Chiloé es contribuir a la protección y conservación de los recursos forestales y ambientales, para de esta forma dar cumplimiento a la legislación forestal vigente en el país, que regula el manejo del bosque nativo.

El director regional de Conaf Los Lagos, Miguel Ángel Leiva, se refirió a las acciones llevadas a cabo en este ámbito.

“Estas son actividades de fiscalización preventiva, donde Conaf constata que la madera transportada provenga de un plan de manejo autorizado por la Corporación Nacional Forestal y, de esta forma, nos aseguramos que el predio tenga una producción sustentable y de renovación de sus recursos naturales”, explicó.

Leiva además recalcó los lineamientos que rigen la labor que realiza esta Corporación.

“Nuestro compromiso como institución es y será la protección del bosque nativo, la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales. Recordemos que somos el primer Gobierno ecologista y Conaf tiene el cuidado de los ecosistemas boscosos y xerofíticos del país”, enfatizó el director regional.

En este contento, Leiva reiteró el llamado a la comunidad para que al abastecerse de leña lo haga en forma responsable, exigiendo que se le entregue la Guía de Libre Tránsito para el transporte de productos forestales del bosque nativo, lo que acredita que los productos que se están comercializando provienen de una corta autorizada, mediante plan de manejo aprobado por Conaf, instrumento que indica cómo manejar el bosque en forma sustentable y responsable.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario de Osorno, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA

Powered by Global Channel