ACTUALIDAD
Autor: Redacción , 12 de enero de 2019
Decretan prohibición de extracción de recursos marinos en el sur de Chiloé por presencia de marea roja
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
La medida sanitaria, emitida este 11 de enero del 2019, busca prevenir las intoxicaciones asociadas al consumo de mariscos, considerando que los resultados de análisis de mariscos arrojaron altas concentraciones de toxina paralizante, con niveles superiores a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos.
La Secretaría Regional Ministerial de Salud a través de la Resolución Exenta Nº 119 decretó la prohibición de extracción de recursos marinos al sur de Chiloé, en los sectores conocidos como Isla Guapiquilán Bahía, Isla Guapiquilán Sur, Isla Refugio, Isla Dolores y Chenque al constatar la presencia de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM)
La medida sanitaria, emitida este 11 de enero del 2019, busca prevenir las intoxicaciones asociadas al consumo de mariscos, considerando que los resultados de análisis de mariscos arrojaron altas concentraciones de toxina paralizante, con niveles superiores a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos.
El seremi (s) de Salud, Raúl Bastidas, manifestó que “las últimas mediciones realizadas por nuestra Seremi de Salud dan cuenta de un alza en los valores toxicológicos en el extremo sur de la comuna de Quellón, por lo que decretamos el cierre para la extracción de todos los recursos afectos a toxinas marinas de dicho sector”.
Además, añadió que se va a estar monitoreando constantemente y recalcó que “no es una situación generalizada en la isla de Chiloé ya que en el verano normalmente tenemos presencia de marea roja en el sector sur de nuestra región, porque recordemos que en la región de Aysén hay permanentemente marea roja y en este caso tenemos un evento localizado y puntual en dicho sector, el cual vamos a seguir estudiando e informando oportunamente a la comunidad”.
La autoridad reforzó el llamado a extraer mariscos sólo en áreas permitidas y comprar siempre en locales autorizados, exigiendo el certificado que entrega la Seremi de Salud una vez que los mariscos son analizados en los laboratorios de salud pública.
OTRAS NOTICIAS
Seremi de Salud da las primeras luces de esperanza
Alejandro Caroca señaló que es posible que se estén viendo resultados iniciales de primeras cuarentenas, aunque advirtió que hay que esperar un tiempo para determinar si se materializa esta tendencia.Comisaria Silvia Klein marca un hito en la Provincia de Osorno
Con 21 años en la institución, la oficial asume el desafío buscando “tener contacto con la comunidad y que la gente denuncie, para que Carabineros pueda focalizar de mejor manera los servicios policiales”.Descubren treintena de temporeros extranjeros viviendo en un galpón en Purranque
Los trabajadores eran trasladados diariamente desde Purranque hasta la agrícola en Río Negro para trabajar en la recolección de arándanos.Senador Quinteros critica a AquaChile por denuncias de amenazas de despidos en Quellón
[www.diarioacuicola.cl] “Espero que ante estos hechos haya una reacción coordinada entre la autoridad sanitaria y la Dirección del Trabajo”, afirmó el parlamentario. La compañía, por su parte, respondió que habrá trabajadores desvinculados la próxima semana porque finaliza la temporada de coho.Comisaria Silvia Klein marca un hito en la Provincia de Osorno
Descubren treintena de temporeros extranjeros viviendo en un galpón en Purranque
Powered by Global Channel