ACTUALIDAD
Autor: Redacción , 14 de enero de 2019
Analizan el escenario de la Marea Roja en la región de Los Lagos
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales se reunió esta tarde de lunes para ir monitoreando este evento que apareció en el extremo sur de Chiloé.
Ante la preocupación de los dirigentes de la pesca artesanal en Quellón, en la provincia de Chiloé, por el reciente de evento de marea roja, esta tarde se reunió el Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales (CIICA) que está integrado por Sernapesca, la Seremi de Economía y Salud, entre otros actores.
Durante la joranda efectuado esta tarde el Seremi de Economía, Francisco Muñoz, llamó a la calma a la comunidad. " Si bien es cierto, la zona afectada es muy acotada, ésta podría expandirse, ya que durante la época estival hay mayor probabilidad de que la marea roja pudiera generarse en mayores puntos".
Agregó la autoridad de economía que "Sin embargo, las autoridades pertinentes estarán informando semanalmente de la situación y por supuesto haciendo la comunicación efectiva con los agentes productivos de las industrias más importantes de la región como la mitilicultura, salmonicultura y por supuesto con los pescadores artesanales que desarrollan fuertemente su actividad durante esta temporada", puntualizó.
Por su parte, el Director Regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, dijo que además “hay que señalar que estas dos zonas se ubican en la parte sur de Chiloé, al sur de la línea establecida en los 43°22 minutos de latitud surque establece el límite de la zona declarada en plaga por Alexanderium Catenella, eso implica que estas dos áreas que están en cierre hoy día, están dentro de esa área establecida mediante resolución por la subsecretaría de pesca. Por lo tanto, es parte de un área que está siempre bajo vigilancia y monitoreo.
El llamado a las personas es a consumir los recursos hidrobiológicos con tranquilidad cuando lo hagan en lugares establecidos que están bajo vigilancia y control permanente por parte de la autoridad sanitaria y por parte de Sernapesca.
OTRAS NOTICIAS
Seremi de Salud da las primeras luces de esperanza
Alejandro Caroca señaló que es posible que se estén viendo resultados iniciales de primeras cuarentenas, aunque advirtió que hay que esperar un tiempo para determinar si se materializa esta tendencia.Comisaria Silvia Klein marca un hito en la Provincia de Osorno
Con 21 años en la institución, la oficial asume el desafío buscando “tener contacto con la comunidad y que la gente denuncie, para que Carabineros pueda focalizar de mejor manera los servicios policiales”.Descubren treintena de temporeros extranjeros viviendo en un galpón en Purranque
Los trabajadores eran trasladados diariamente desde Purranque hasta la agrícola en Río Negro para trabajar en la recolección de arándanos.Senador Quinteros critica a AquaChile por denuncias de amenazas de despidos en Quellón
[www.diarioacuicola.cl] “Espero que ante estos hechos haya una reacción coordinada entre la autoridad sanitaria y la Dirección del Trabajo”, afirmó el parlamentario. La compañía, por su parte, respondió que habrá trabajadores desvinculados la próxima semana porque finaliza la temporada de coho.Comisaria Silvia Klein marca un hito en la Provincia de Osorno
Descubren treintena de temporeros extranjeros viviendo en un galpón en Purranque
Powered by Global Channel