Salud

Seremi de Salud realiza capacitaciones en Osorno sobre la modificación de la Ley del Tabaco

Por Roberto Cadagán / 5 de julio de 2025 | 17:15
La seremi de Salud (s), Sofía Torres explicó que la actividad es parte del rol fiscalizador de la Autoridad Sanitaria. Crédito: imagen referencial/Canva
Se reitera el llamado a que en lugares de espacio cerrado no se puede fumar.

En Osorno, la Seremi de Salud Los Lagos, a través de sus unidades de Salud Ocupacional y Alimentos, realizó una jornada dirigida a dueños, trabajadores de pubs, restaurantes y representantes de la sociedad civil.

Lo anterior con el objetivo de actualizar conocimientos sobre las condiciones generales de salud y seguridad en el ámbito laboral, así como también capacitar y difundir la Ley 19.419 y modificación Ley 21.642 sobre Tabaco y así asegurar el cumplimiento a dichas normativas.

La seremi de Salud (s), Sofía Torres explicó que la actividad es parte del rol fiscalizador de la Autoridad Sanitaria en base a lo que establece el reglamento sanitario de condiciones básicas para trabajadores y para lugares de trabajo.

“Tenemos un programa de capacitaciones paralelo también como una estrategia para poder dar cumplimiento a la normativa sanitaria en las diferentes materias relacionadas con la Seremi de Salud, para que los trabajadores conozcan lo que establece la normativa y también en este caso están presentes los administradores y dueños de restaurantes que también son los que tienen que velar por el cumplimiento de esta normativa”, dijo Torres.

En tanto, la encargada regional de la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, Andrea Bracho, se refirió a esta capacitación que también busca informar a dueños de restaurantes y pubs sobre la modificación de la ley de Tabaco que se encuentra vigente desde el 20 de mayo. 

“Siempre mantenemos comunicación constante con los dueños de estas instalaciones en el cual se les envió lo que involucra la ley. A raíz de esto siempre hay ciertas interpretaciones y la idea es reforzar en la capacitación que estamos realizando para que cumplan los lugares cerrados, básicamente no se puede fumar”, agregó.

“También en la modificación que se incluye en esta ley es que anteriormente no se encontraban regulados los cigarrillos electrónicos, por lo tanto ahora sí se encuentran regulados y entran dentro de este símil como un cigarrillo. Es decir, en lugares de espacio cerrado no se pueden usar estos famosos vaper o cigarrillos electrónicos”, sostuvo Bracho.

La profesional además instó a la ciudadanía a ejercer la vigilancia y control social y denunciar cuando un local esté infringiendo la ley.

“Tenemos un programa anual de fiscalizaciones donde se establece la fiscalización en restaurantes, pubs y discotecas y también por denuncia ciudadana, que eso es súper importante. En la página www.oirs.minsal.cl pueden ingresar y hacer las denuncias de los locales en los cuales no se cumpla”.

“También pueden adjuntar alguna fotografía o algún video, porque muchas veces cuando se realiza la denuncia no se evidencia que están fumando, pero se verifica el incumplimiento por otros factores, porque evidentemente en un espacio donde se fuma se adhiere el olor y también por restos de colillas de cigarros”, aseveró.

Es preciso recordar que si una persona es sorprendida fumando en un lugar prohibido, se le aplicará una multa de 2 UTM, y los dueños de restaurantes, pub y discotecas también deberán pagar 2 UTM por cada persona que infrinja la ley al interior de sus locales.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?