Actualidad

Zorros chilla rehabilitados fueron liberados en el Parque Nacional Puyehue

Por Roberto Cadagán / 19 de junio de 2025 | 21:05
Los animales fueron regresados a su habitat tras su recuperación. Crédito: Cedida
Acción conjunta entre el SAG, Universidad San Sebastián y Conaf.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 19 días

En una acción conjunta por la conservación de la fauna silvestre, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), concretaron la liberación de dos zorros chilla —un macho y una hembra— en el Parque Nacional Puyehue, en la Región de Los Lagos. 

El retorno al bosque de estos ejemplares fue posible tras completar de con éxito su proceso de recuperación en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad San Sebastián, campus Puerto Montt.

 Francisco Briones, director regional del SAG, indicó que ambos ejemplares se recibieron en condiciones delicadas de salud. 

“El macho presentaba lesiones producto de un atropello y requirió dos meses de tratamiento. En tanto, la hembra, llegó en estado de desnutrición y con heridas, por lo que su rehabilitación se extendió a tres meses", indicó.

"Durante ese período, recibieron atención veterinaria especializada y cuidados necesarios para garantizar su reinserción exitosa al medio natural”, explicó.

La autioridad destacó la labor de los Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre, en este caso de la Universidad San Sebastián sede Puerto Montt, “entidad que realiza un trabajo colaborativo con nuestro Servicio tanto en la fase de rescate, rehabilitación y de liberación de los ejemplares. La rehabilitación es clave para proteger especies amenazadas y para mantener el equilibrio en la naturaleza”.

Protección

El zorro Chilla, también conocido como zorro gris (Lycalopex griseus), es parte del patrimonio natural de Chile y cumple un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas. No obstante, enfrenta múltiples amenazas: la pérdida de su hábitat por deforestación o incendios, la disminución del bosque nativo y el riesgo que representa el contacto con perros domésticos, que pueden atacarlos o transmitirles enfermedades.

De acuerdo con el Reglamento de la Ley de Caza, el zorro Chilla se considera En Peligro para las regiones de Aysén y Magallanes, y como Insuficientemente Conocida para el resto del país, lo que refuerza la necesidad de fortalecer su protección.

“La sustentabilidad y la convivencia respetuosa con la fauna son pilares fundamentales para asegurar la supervivencia de las especies en sus hábitats naturales. Por ello, el llamado a la ciudanía es a evitar la intervención directa con animales silvestres, denunciar situaciones de riesgo y, sobre todo, proteger los entornos naturales que hacen posible su existencia”, finalizó el director regional del SAG.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?