En el contexto de Torrencial 2025
Hasta Osorno se trasladaron los profesionales y técnicos que son parte del circuito de protección especializada de la provincia, ocasión donde Gabriela Jorquera, coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez junto a la profesional Viviana Díaz, presentaron la resolución sobre el lineamiento técnico sobre protección administrativa, como también el protocolo de comunicaciones entre el Servicio de Protección Especializada, las Oficinas Locales de la Niñez y los Tribunales de Familia.
A su vez, se conocieron los mecanismos para la implementación de la ley sobre Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (21.430), así como las principales brechas de coordinación, cuya presentación estuvo a cargo de los profesionales del Departamento Provincial de Educación.
También se presentó la experiencia del funcionamiento y gestiones que se desarrollan en la Oficina Local de la Niñez de San Pablo, a cargo de su coordinadora, Karina González.
En la ocasión, Enzo Jaramillo, seremi de Desarrollo Social y Familia, destacó “nuestra coordinadora, Gabriela Jorquera más su equipo de profesionales realizaron una presentación muy concisa y precisa sobre lo que son las oficinas locales de la niñez, cómo éstas operan, como también lo hace Tribunales, donde hoy día había un juez de familia presente, por cierto. Además, lo más fundamental de todo, de cómo se puede instalar un sistema de garantías y protección integral para los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Osorno”.
Pedro Adrians, director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Los Lagos, sostuvo que es necesario que “proyectos de protección especializada del Servicio, Oficinas Locales de la Niñez y la Subsecretaría de la Niñez y también, el Tribunal de Familia de este territorio de la provincia de Osorno, podamos encontrarnos para ajustar nuestros elementos de procedimiento, de comunicación, despejar las inquietudes y ante todo robustecer lo que debiese ser un sistema integral, que ponga en su centro el bienestar superior de niños, niñas y adolescentes”.
Mauricio Reuse, Juez Presidente del Juzgado de Familia de Osorno, recalcó que “nosotros tenemos que articularnos y esa coordinación resulta necesaria, tanto si se actúa de forma independiente, como también en algunos casos de manera conjunta. Así que esta actividad, a nosotros como Tribunal nos sirve mucho para ver precisamente cuáles son los conductos o los caminos de coordinación, de manera tal que estamos muy contentos acá”.
La jornada cerró con la entrega de certificados de una capacitación realizada a fines del año 2024 sobre polivictimización e intervención de niños, niñas y adolescentes atendidos por programas reparatorios de la región y el impacto del trauma vicario en los equipos intervinientes.
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220321